Un 85%
de las empresas afirman estar trabajando en alguno de los ámbitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las empresas sostenibles construyen un futuro mejor a partir del desarrollo social, el cuidado del medio ambiente y un crecimiento económico justo.
Si hay un concepto que impregna el tiempo en el que vivimos es la sostenibilidad. Lamentablemente, no es un término que describa nuestro presente, sino, más bien, es una palabra que nos alienta a construir un mañana mejor. Instituciones, empresas y gobiernos de todo el mundo están sumándose a esta idea y transformando su forma de entender el planeta, la sociedad y el desarrollo económico.
Porque eso es precisamente lo que significa sostenibilidad: preocuparse por cambiar el mundo que habitamos ahora para garantizar el futuro de las próximas generaciones. Y lo hace sobre tres pilares fundamentales: un desarrollo social justo y equitativo que no deje a nadie atrás, la protección del medio ambiente y un progreso económico que mire más allá del beneficio monetario.
Calentamiento global, conflictos armados, sistemas de salud y educativos colapsados, aumento de la desigualdad, migración, falta de recursos, contaminación, etc. Todos estos temas copan los titulares de los medios de comunicación día sí y día también. Problemas que llevamos arrastrando desde el siglo XX y que se han convertido en los principales desafíos del siglo XXI.
Como respuesta, en 2015 las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030, un pacto mundial que propone 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que exigen una acción colectiva y colaborativa urgente en el ámbito económico, social y ambiental.
El sector privado, y más concretamente las empresas, tiene un papel fundamental en el cambio hacia un mundo más justo, equitativo y responsable. Un escenario que necesita medidas urgentes, porque los retos de nuestro planeta y las necesidades de las personas que en él habitan ya no pueden esperar más.
Por suerte, las empresas ya están incorporando los ODS a su modelo de negocio. Según un informe de Pacto Mundial Red Española del 2020, más de un 85 % de las empresas afirman estar trabajando en alguno de los ámbitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Siendo los más extendidos el ODS 5 Igualdad de género, el ODS 3 Salud y bienestar y el ODS 13 Acción por el clima.
Pero, ¿en qué acciones se traduce este apoyo? El 42% desarrolla productos y servicios que contribuyen a los ODS y el 37% lleva a cabo proyectos de acción social. En cuanto a las políticas, las tres más extendidas entre las empresas españolas son la política de salud y bienestar para empleados (54%), el código ético (53%) y la política medioambiental (50%).
Entre las conclusiones de este informe, Red Española señala que los beneficios que las empresas experimentan al implementar los ODS a su modelo de negocio son:
Más allá de los ODS y la Agenda 2030, la sostenibilidad empresarial hace referencia a las compañías que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras. Es decir, se trata de empresas que encuentran en la sostenibilidad la estrategia para ser rentables, adaptarse a los cambios globales y, además, construir un planeta mejor para todos.
Los tres pilares básicos que debe cumplir una empresa para ser considerada sostenible son:
El Dow Jones Sustainability Indices, que mide el desempeño de las empresas en relación a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), destaca que las empresas españolas más sostenibles son: ACS, BBVA, Santander, Bankinter, CaixaBank, Ferrovial, Siemens Gamesa, Mapfre, Inditex, Amadeus, Indra Enagás, Endesa, Iberdrola, Naturgy y Red Eléctrica.
¿Tú también quieres que tu empresa sea sostenible? Sigue leyendo.
La conciencia sostenible de las empresas no deja de crecer. Cada vez son más las que se animan a tomar cartas en los retos globales que nos afectan a todos. Sin embargo, cuando hablamos de sostenibilidad en el mundo empresarial, solemos pensar más en la rama medioambiental que en cualquier otra. Cuando, como ya hemos visto, las políticas más extendidas entre las empresas están relacionadas con el bienestar de los empleados.
Brindar soluciones relacionadas a la sostenibilidad laboral tienen como finalidad mantener altos niveles de felicidad y satisfacción entre los trabajadores. Una forma de aumentar la productividad y el compromiso de la plantilla con la compañía. Además, la sostenibilidad se está convirtiendo en uno de los criterios decisivos a la hora de que un candidato decida o no postular para una oferta de empleo o valore cambiar de empresa.
Algunas medidas que ya se están poniendo en marcha están orientadas a:
Apostar por la sostenibilidad empresarial es invertir en los propios beneficios de la compañía. Unos beneficios que, además, conllevan ventajas no solo para la economía, sino también para el planeta y la sociedad en general.
Podemos ser mejores, podemos ser sostenibles.
Sodexo reúne a 200 profesionales para hablar de responsabilidad social y sostenibilidad en su primer People & Planet Day
Sodexo lidera la lucha contra el desperdicio alimentario con una reducción del 56% de la comida que se desecha en sus cocinas
La “1ª Maratón educativa contra el desperdicio alimentario” de Sodexo y AECOC llega a más de 40 comedores escolares