El 74% de las personas percibe la alimentación sostenible como positiva, siendo los proveedores de servicios alimentarios claves para lograrla

  • Así se desprende de la segunda edición del Barómetro Internacional de la Alimentación Sostenible realizado por Sodexo en colaboración con Toluna Harris Interactive.
  • De acuerdo con el estudio, el precio, el sabor y la salud son los principales factores que más animan a los consumidores a adoptar hábitos alimentarios sostenibles.
Sustainable-Food-Barometer-Banner-2

Sodexo, líder mundial en restauración sostenible y experiencias de valor en todas las etapas de la vida, ha realizado, en colaboración con Toluna Harris Interactive, un estudio para identificar las barreras y las palancas para cambiar los hábitos alimentarios y acelerar el cambio hacia una alimentación más sostenible.

El estudio, basado en más de 7200 entrevistas online, realizadas en 5 países, ha arrojado tres conclusiones clave: 

  1. La alimentación sostenible genera un entusiasmo generalizado, aunque es más comedido en los países occidentales debido al contexto económico inflacionista.
  2. El precio, el sabor y la salud son los tres factores fundamentales que más animan a los consumidores a adoptar hábitos alimentarios sostenibles, independientemente de su interés por el tema. 
  3. Para los consumidores, los proveedores de servicios de restauración son impulsores clave de la transición hacia unos hábitos de alimentación más sostenibles.

Este estudio muestra el papel clave que empresas como Sodexo pueden y deben desempeñar en la transición hacia una alimentación más sostenible.

El barómetro deja en evidencia que la mayoría de las personas están dispuestas a adoptar hábitos alimentarios más sostenibles y que confían en el sector de la restauración para que les ayudemos en el proceso, por lo que debemos seguir trabajando en esa dirección

quote-carina-145x145
Carina CabezasCEO de Sodexo Iberia

El 47% percibe la alimentación sostenible como beneficiosa para la salud

De acuerdo con el estudio de Sodexo, los ciudadanos tienen una visión muy positiva de la alimentación sostenible. El 74% la percibe de forma positiva o muy positiva. Sin embargo, este entusiasmo tiende a decaer en los países occidentales debido al contexto económico inflacionista.

Por su parte, el 47% la percibe como beneficiosa para la salud. Aunque también se reconoce ampliamente su impacto positivo en el medio ambiente (51%) y la protección de la biodiversidad (43%).

El precio es el factor número uno a la hora de elegir productos alimentarios

El barómetro muestra que el 73% de los entrevistados sitúa el precio entre los cinco criterios principales a la hora de elegir productos alimentarios, muy por delante de las preocupaciones medioambientales (27%). El sabor se sitúa justo detrás del precio como factor clave a la hora de elegir alimentos; aunque la salud también aparece como un elemento crucial: el valor nutricional y la composición del producto son el tercer y cuarto factor más importante en el proceso de toma de decisiones.

Con respecto a las barreras para una transición hacia la alimentación sostenible, el estudio muestra que el riesgo de perder el gusto y el sabor es el principal impedimento para el cambio. La gran mayoría no está dispuesta a consumir un producto sostenible si es menos sabroso. La barrera del precio, por su parte, también es significativa, pues muchos no están dispuestos a consumir un producto sostenible si es más caro.

Los proveedores de servicios de restauración, claves para la transición

El Barómetro Internacional de la Alimentación Sostenible de Sodexo evidencia que los ciudadanos esperan que los proveedores de servicios de restauración desempeñen un papel destacado en la transición hacia unos hábitos alimentarios más sostenibles (un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con la primera edición del estudio, realizado el año 2023).

Se trata de un cambio que se debe dar a través de 4 ámbitos principales:

  • Desperdicio alimentario: La reducción del desperdicio de alimentos es una prioridad para el 50% de los ciudadanos (un aumento de 2 puntos porcentuales en comparación con 2023).
  • Producción responsable: Las prácticas de producción responsables son ahora esenciales. El 41% de los ciudadanos cree que los proveedores de servicios de restauración deberían dar prioridad al abastecimiento de productos alimentarios locales, y el 40% cree que deberían centrarse en productos procedentes de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.
  • Recetas: La creatividad de los cocineros y la originalidad de las recetas ofrecidas son factores clave para el 37% de los encuestados.
  • Información: Informar a los ciudadanos es una responsabilidad que deben asumir los proveedores de servicios alimentarios, según más de un tercio de los encuestados.

Este Barómetro destaca palancas concretas para transformar significativamente los hábitos alimentarios de los consumidores. Sodexo se propone seguir aprovechando estos motores mediante iniciativas concretas para acelerar el cambio hacia hábitos alimentarios más sostenibles y reducir sus emisiones en toda su cadena de valor, del campo al plato

daniel_lois
Daniel LoisDirector de RSC y Sostenibilidad de Sodexo Iberia
food-trends-2025-banner

Cuatro tendencias gastronómicas que influenciarán los restaurantes corporativos en 2025

Descubre las grandes tendencias alimentarias que marcarán nuestros menús este 2025.

Sodexo analiza el futuro de las residencias en su primer desayuno sectorial

Sodexo organiza un desayuno sectorial para abordar los retos en la gestión de las residencias, bajo el título: Claves para el futuro de las residencias de mayores

Sodexo presenta su nuevo Informe de RSC y Sostenibilidad 2023 

Este informe refleja el compromiso de Sodexo con la responsabilidad social y la sostenibilidad, a través de 9 objetivos claros y medibles, y detalla las acciones más relevantes que lleva a cabo a lo largo del año para tener un impacto positivo.